
martes, 27 de abril de 2010
Sonic Youth, el Circo del Noise

lunes, 19 de abril de 2010
Bear In Heaven, plantígrados subestimados

viernes, 16 de abril de 2010
Delorean, música avanzada

jueves, 15 de abril de 2010
La elegancia francesa

En estos meses hemos tenido, y tendremos, la oportunidad de disfrutar en Galicia de dos de los grandes músicos del país vecino. Benjamin Biolay y Dominique A, embajadores del pop con posos de vino y queso francés, mantienen la identidad musical francesa a la perfección. Uno, Monsieur A, que flirtea con otras dimensiones intentando escapar del ‘folk aburrido’, y otro, gaillard Biolay, cultivado en el pop y adherido a toda esa personalidad melódica.
En enero Dominique A paseo su nuevo 'La Musique' (2009) por Coruña. Por desgracia me lo perdí pero recuerdo su concierto en Santiago, en 2007, como uno de los más agradables de mi corta vida. El listón está muy alto. Ahora es turno para B. Biolay, para seguir vistiendo, album a album, su delicado curriculum. 'La Superbe' (2009) roza el jazz y la poesía refinada en un equilibrio de elegancia fina, fina.
Fantastique!
miércoles, 14 de abril de 2010
El arte de las carátulas
Encantado Vic Chesnutt

Hace unos meses, en mi fugaz etapa londinense, tropecé con un artista que me llamó mucho la atención. Sonaba en una tienda de vinilos de segunda mano un tal Vic Chesnutt. Meses después, ya en febrero y en mi Galicia, Rockdelux refrescó mi mente con una portada y ese nombre afrancesado bien grande (RDL nº 281). 1964-2009 Vic Chesnutt se había suicidado.
Se suelen tirar flores a los artistas una vez fallecidos, de repente brotan tópicos del tipo ‘se ha ido un grande’, artículos y entrevistas preciosas, como la de la propia RDL, recuerdos y anécdotas que saben a poco, muy poco, o que por el contrario te enganchan a esa 'nueva' estrella. Ahora todo esto es lo que nos queda a los que ‘descubrimos’ el trabajo del cantautor americano demasiado tarde.
En estas dos décadas Vic ha dejado una decena de discos cargados de sensibilidad, destapando fans como Patti Smith, REM, The Smashing Pumpkins o Lambchop. Su folk, puro, carne cruda antes de los tiempos de Wilco o Ryan Adams, resulta luminoso y sobrehumano. Él mismo llegó a aceptar que cantar desde una silla de ruedas canciones tristes era demasiado para algunas personas.
Enorme y maravilloso en directo, como cuentan, capaz de hacer invisible su discapacidad. Divertido, ágil y depresivo según el día, componía en el porche de su casa, donde nadie podía apreciar lo pequeño, roto y triste que estaba por dentro.
Gracias Vic.
Nacho Cruz, de Rockdelux, nos recomienda;
‘Is The Actor Happy?’ (1995). Después de sus primeros trabajos caseros se vuelve grave y analítico en este amargo trabajo. Brillante.
‘Ghetto Bells’ (2005). Disco en vivo junto a su esposa que lo elevan a la altura de los más grandes.
‘North Star Deserter’ (2007). Puro Vic Chesnutt pese a grabar con banda. Su profunda voz consigue iluminar el gospel mamado desde pequeño.
Musica y crujidos, fan novato de Vic Chesnutt, recomienda 'Merriment' (2000) y sus canciónes Cobbham Blues y Granny
martes, 13 de abril de 2010
Horarios para el Festival do Norte
lunes, 12 de abril de 2010
Mumford & Sons, banjos y mandolinas desde Wimbledon

Bill Callahan, humor tejano

jueves, 8 de abril de 2010
Bear In Heaven en Coruña... casi casi Animal Collective

La discográfica Houston Party se ha comprometido con diversas salas nacionales para acercarnos algunas nuevas promesas del indie internacional. El ciclo de conciertos 'Band To Watch' ya ha paseado por Coruña a These New Puritans y ahora, el sábado 17 de abril (Playa Club - A Coruña) acercará a la banda neoyorquina Bear In Heaven.
Estos chavales de Brooklyn (donde el ecosistema debe ser el ideal para que surjan artistas) debutaron en 2007 con 'Red Bloom Of The Boom'. En 2009 acaban de meterse a la crítica en el bolsillo con 'Beast Rest Forth Mouth', el disco que presentarán en la orilla de Riazor. Su estilo ha dado un pequeño giro aparcando el sonido guitarrero y capas de ruido por unos ritmos más electrónicos y bailables.
A los agraciados que podais asistir les agradecería que comentaran que tal fue.
Bob Dylan no habla chino

Rock británico, que debería ser y no es

No pretendo escribir lo ya escrito sobre estos grupos sino reivindicar el trabajo de otros, en contreto dos bandas un tanto olvidadas o infravaloradas. Desde hace años Doves y Elbow se han dedicado a firmar albumes mucho más atractivos y a ‘reinventar’ el brit de forma más honesta. ‘Parachutes’ ya queda muy lejos, no se puede vivir de rentas. Los hermanos William y Jimi Goodwin (Doves), así como Guy Garvey y su tropa (Elbow) han ido labrando sus nombres año tras año, disco a disco, sin necesidad de recurrir a grandes promos.
Concretamente Doves lleva cuatro discos a sus espaldas y acaban de lanzar su primer recopilatorio ‘The Places Between’ (2010) sin tener por ello el reconocimiento que se merecen. Quizas escriba ciego y sordo por el fanatismo pero todos sus discos (bueno, casi todos) suenan completos, coherentes con sus ideas, presentandose como propuestas cargas de influencias de otros estilos. ‘Kingdom of Rust’ (2009) crece en cada track oscilando entre la electrónica y el rock, las impresionantes orquestaciones (han publicado ‘Instrumentals of Dust’) de folk psicodélico.
El caso de Elbow es muy similar. Premio por aqui, número uno por allá... pero solo en el Reino Unido. El resto del mundo apenas saben de ellos y, en cambio, meten hasta en la sopa a Duffy, Portishead, Arctic Monkeys o Hot Chip. Su último trabajo, ‘The Seldom Seen Kid’ nos podría valer para darnos cuenta de lo que son capaces de hacer y de lo injustos que podemos llegar a ser. ¿Cómo es posible que galardonados como mejor album británico en 2008 no cheiren ni una en el resto de Europa? El disco en cuestión suena serio pero con letras de lo más variopintas y bien instrumentado como sucedía con los compatriotas de Manchester, Doves. Elbow retuerce música, crea canciones oscuras y sonidos épicos y atemporales.
Y es que en la música no todo es fuego y arabescos, y menos pecar de pretenciosos.
Y nada más. Que me gustan Doves y Elbow. Mucho.
martes, 6 de abril de 2010
Lisa Germano, nanas para gatos

Festival do Norte, Vilagarcía de Arousa

A finales de mes (30 de abril / 1 de mayo) podremos disfrutar muy cerca, en Galicia, de uno de los festivales mejor valorados por la crítica española, el Festival do Norte, en Vilagarcía de Arousa.
El pasado 2009, y según la valoración de los lectores de Rockdelux y GoMag, el festival fue el sexto mejor eventos musical del año en España. No está mal. Una vez cerrado el cartel para este año, promete pelear por mejorar ese puesto. Una mezcla equilibrada para la nueva edición; veteranos y clásicos, ‘aspirantes a...’, sonido nacional e internacional, dj’s...
Los platos fuertes; noise rock a cargo de Nada Surf, amados u odiados pero siempre incombustibles Los Planetas, preciso pop british con Pete & The Pirates, fiesta asegurada con We Are Standard... Y mis apuestas personales;
- Fanfarlo, indie pop inglés con aire sueco que hasta ha llamado la atención de David Bowie. Y es que triunfar casi sin haber publicado disco tiene su mérito (solo han sacado tres singles)
- Los enigmáticos JJ con su pop psicodélico, casi litúrgico
- Y, dentro del combo nacional, los renovados Nudozurdo, que pasarán polas Rías Baixas para demostrarnos si son revolución o timo(*)
Programa del Festival
30 abril
1 mayo
DJ Polar
DJ Poti (Playa Club)